Pasar al contenido principal
Primera plaza inclusiva de Casupá fue ideada y diseñada por niñas y niños de la Escuela N° 34

plaza inclusiva 1.jpg

Niñas y niños de sexto año de la Escuela N° 34 “Manuel Francisco Artigas” de Casupá (Florida), inauguraron la primera plaza inclusiva de la zona, junto a la Intendencia de Florida y el municipio de la localidad. La iniciativa nació hace dos años, cuando los escolares participaban de las Olimpíadas de Robótica y Programación de Ceibal.

Durante el trabajo en clase, los estudiantes tuvieron la idea de confeccionar plazas inclusivas con kits de Lego. “Con los lego se diseñaron cinco placitas inclusivas. Luego de esa presentación, cada placita tuvo una mención especial en profesionalismo ético, presentación creativa, trabajo en equipo, solución innovadora y espíritu de equipo e investigación”, detalló la directora de la escuela, Jacqueline Pera. 

Ceibal aportó cuadernillos didácticos a los docentes y a los niños para guiar la construcción. Como la creación surgió durante la pandemia, los primeros diseños incluían la colocación de carteles apelando a mantener el distanciamiento social y la instalación de dispositivos con alcohol en gel. 

En 2022, los estudiantes invitaron al alcalde de Casupá, Luis Oliva, a la Escuela y allí le plantearon el deseo de contar en el pueblo con la primera plaza inclusiva a la que pudieran acceder personas en sillas de ruedas o muletas. Unos meses después, el alcalde les informó que la plaza inclusiva sería una realidad y que estaría emplazada en un terreno municipal ubicado en la entrada del pueblo. 

“Fuimos al terreno, empezaron a hacerse las mediciones, a ver qué iban a colocar en cada lugar y la Intendencia iba trayendo los materiales”, recordó la directora. Una vez en el lugar, llegó el momento de rediseñar y, para eso, los niños y niñas “arquitectos” regresaron a los legos. Dibujaron croquis y planos en papel, y se los entregaron al alcalde. 

plaza inclusiva 2.jpg

Espacio inclusivo 

La primera placita inclusiva de Casupá cuenta hoy con una línea de tiempo realizada por los escolares, que exhibe el proceso de trabajo de manera colorida. “Los niños están muy orgullosos de todo el trabajo y la obra final”, expresó la docente. 

Durante la inauguración, los alumnos Priscila, Bianca, Milagros y Valentino fueron los encargados de hablar en representación de las dos clases de sexto grado, los mismos grupos que dos años atrás imaginaron la obra inclusiva. “Hoy podemos decir que al despedirnos de la escuela, podemos dejarle una obra a la comunidad y nos sentimos muy orgullosos de ello”, indicó Priscila. 

“Estamos convencidos de que todos tenemos los mismos derechos y somos todos iguales, por eso nos animamos a decirles: las ideas pueden llegar a cambiar la comunidad, incluso el mundo. Gracias a todos los que nos apoyaron para que este sueño se haga realidad. Nos queda la responsabilidad de cuidarla y disfrutarla”, concluyó Valentino.